Cómo identificar si un correo es peligroso

El phishing es una técnica común utilizada por ciberdelincuentes para obtener información personal de forma fraudulenta, a menudo a través de correos electrónicos engañosos.

Correos electronicos

Señales de Alerta en Correos Electrónicos

  • Uso de Lenguaje Urgente o Amenazante: Los estafadores a menudo crean un sentido de urgencia, como asuntos que indican problemas con tu cuenta o requerimientos inmediatos de acción.
  • Verificar el Remitente: Asegúrate de que el correo proviene de un dominio legítimo. Por ejemplo, correos de empresas legítimas deberían tener su propio dominio como “@empresa.com”.
  • Solicitudes de Información Personal: Ten en cuenta que las empresas legítimas rara vez piden información sensible a través del correo electrónico.
Correos electronicos corporativos seguros
  • Inconsistencias en la Identidad de la Marca: Observa detenidamente el logo, colores y tipografías para detectar posibles falsificaciones.
  • Cuidado con Archivos Adjuntos y Enlaces Sospechosos: Evita descargar archivos o hacer clic en enlaces de remitentes desconocidos o dudosos.
  • Errores de Ortografía y Gramática: Los correos fraudulentos a menudo contienen errores evidentes.
  • Utiliza Filtros de Correo Electrónico: Configura filtros para ayudar a identificar y bloquear correos sospechosos.
  • Correos Genéricos: Desconfía de correos que no te identifiquen por tu nombre y se dirijan a ti de manera genérica.
  • Ofertas Irresistibles y URLs Sospechosas: Antes de hacer clic, verifica si la URL corresponde realmente a la empresa que te escribe.

Protección y Asesoría en Seguridad Informática

Para empresas sin un área de sistemas dedicada, es vital buscar asesoramiento y soluciones de seguridad informática para protegerse contra estas amenazas.